Futuras reformas constitucionales, ¿qué nos espera?

02/septiembre/2024 | Por: Redacción TERGUM

México se encuentra en un momento crítico con varias reformas constitucionales en la agenda que podrían tener un impacto significativo en la economía del país. Estas reformas, impulsadas principalmente por el gobierno actual, buscan transformar aspectos fundamentales de la política económica y social.

A continuación, presentamos algunas de las reformas más relevantes, elementos generales y cómo podrían afectar a los empresarios.

Reformas destacadas

  • Reforma en materia de pensiones
    Esta reforma propone cambios en el sistema de pensiones que podrían afectar la carga fiscal del gobierno y la sostenibilidad del sistema. Las empresas podrían enfrentar un aumento en las contribuciones a las pensiones, sobre todo las Pymes, lo que impactaría sus costos operativos.
  • Reforma del salario mínimo
    La propuesta de elevar el salario mínimo busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, pero también podría incrementar los costos laborales para las empresas. Esto podría resultar en ajustes en la estructura de precios y en la competitividad de las empresas en el mercado.
  • Eliminación de órganos autónomos
    La iniciativa que propone la extinción de varios organismos autónomos, como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Nacional de Transparencia (INAI), podría afectar la regulación del mercado y la transparencia. La eliminación de estos órganos podría dar como resultado un entorno menos competitivo y más opaco, lo que impactaría negativamente a las empresas que dependen de un marco regulatorio claro.
  • Reforma al Poder Judicial
    La reforma que busca modificar la estructura del Poder Judicial, incluyendo la elección popular de ministros, podría generar incertidumbre jurídica. Las empresas necesitan un sistema judicial estable y predecible para operar de manera efectiva, y cualquier cambio que comprometa esta estabilidad podría afectar la inversión y la confianza empresarial.
  • Reforma energética
    Aunque no se ha discutido en detalle, cualquier cambio en la reforma energética podría impactar el acceso a energía a precios competitivos. Esto es crucial para las industrias que dependen de altos consumos energéticos.

¿Cómo afectan a las empresas?

Las reformas propuestas generan un ambiente de incertidumbre que puede afectar la toma de decisiones empresariales. Algunas de las implicaciones más relevantes incluyen:

  • Aumento de costos operativos
    Las reformas en materia de pensiones y salario mínimo pueden incrementar los costos laborales, lo que podría llevar a las empresas a ajustar sus estrategias de precios y reducir márgenes de ganancia.
  • Incertidumbre regulatoria
    Eliminar órganos autónomos y cambios en el Poder Judicial pueden crear un entorno regulatorio más volátil, dificultando la planificación a largo plazo y la inversión.
  • Impacto en la competitividad
    Las reformas que afectan la regulación del mercado pueden alterar la dinámica competitiva, favoreciendo a ciertos actores y perjudicando a otros, lo que podría llevar a una concentración del mercado.

Las reformas constitucionales en deliberación en México presentan riesgos, pero también oportunidades. La clave para las empresas será adaptarse proactivamente a estos cambios y buscar asesoría adecuada para asegurar su sostenibilidad y crecimiento en el futuro.

Por ello, es fundamental que las empresas busquen asesoría especializada para adentrarse en el nuevo panorama regulatorio y económico; en TERGUM podemos ofrecerte apoyo en las siguientes áreas:

Asesoría de TERGUM

  • Evaluación de impacto
    Análisis de cómo las reformas pueden afectar a la empresa y su sector específico.
  • Estrategias de adaptación
    Desarrollo de estrategias para mitigar el impacto de los cambios en costos y regulaciones.
  • Asesoría legal
    Orientación sobre cómo cumplir con las nuevas normativas y proteger los intereses de la empresa.

Conoce más sobre los cambios que se avecinan para nuestro país en el episodio “Panorama económico en México ante la transición” de TERGUM El Podcast, con el maestro Adrián Darío Roa Garduño, especialista en derecho financiero y mercadotecnia internacional.

ENLACES DE INTERÉS: