Elecciones judiciales, ¿cómo impactan al sector empresarial

Elecciones judiciales, ¿cómo impactan al sector empresarial

04/abril/2025 | Por: Redacción TERGUM

La reforma al Poder Judicial en México, que incluye la elección de jueces, magistrados y ministros, marca una nueva etapa en la historia del país. Este cambio no sólo redefine la estructura judicial, sino que también genera un impacto significativo en el sector empresarial.

En este artículo, exploraremos cómo estas elecciones pueden influir en la certeza jurídica, la lucha contra la corrupción y la eficiencia judicial, pilares para el desarrollo empresarial en México.

juez con mazo

Principales aspectos a considerar

1. Certeza jurídica

Las decisiones judiciales afectan directamente la validez de contratos, la seguridad de las inversiones y la resolución de disputas comerciales. Un sistema judicial predecible y confiable fomenta la confianza tanto de empresas nacionales como extranjeras, facilitando un ambiente de negocios estable.

2. Combate a la corrupción

Un Poder Judicial íntegro es esencial para prevenir y sancionar la corrupción, un factor que entorpece la competencia y afecta la confianza de los inversionistas.

Según el Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional, México enfrenta retos significativos en este ámbito. La elección de jueces y magistrados con estándares éticos y profesionales puede ser clave para reducir prácticas corruptas que impactan al sector empresarial.

La corrupción en México genera pérdidas económicas equivalentes al 5% del PIB (IMCO).

mano con mazo y dibujo de monedas

3. Eficiencia en la resolución de conflictos

La agilidad en la resolución de conflictos es otro aspecto crucial para las empresas. Un sistema judicial eficiente no solo reduce los costos asociados a litigios prolongados, sino que también fomenta la inversión al garantizar que las disputas se resuelvan de manera oportuna y justa.

Resolver un conflicto comercial en México toma un promedio de 400 días (Banco Mundial).

juez con mazo

El rol del compliance en este nuevo panorama

Ante este escenario, el compliance se convierte en una herramienta indispensable para las empresas. Adoptar prácticas de cumplimiento normativo no solo ayuda a prevenir riesgos legales, sino que también promueve una cultura de integridad y transparencia dentro de las organizaciones.

¿Por qué es importante el compliance?

  • Reduce la exposición a sanciones legales.
  • Mejora la reputación corporativa.
  • Fomenta relaciones comerciales basadas en la confianza.

En TERGUM, entendemos los retos que enfrentan las empresas ante las nuevas legislaciones. Nuestros servicios están diseñados para fortalecer tu negocio y garantizar que esté preparado para cumplir con las normativas más exigentes.

juez con mazo

Conoce más en TERGUM El Podcast

Para profundizar en las implicaciones de las elecciones judiciales, te invitamos a escuchar el nuevo episodio de TERGUM El Podcast: “Proceso de elección del Poder Judicial”.

En esta entrega, contamos con la participación de la Mtra. Rosalinda Cordero, vocal ejecutiva y consejera presidenta en el Distrito Electoral Federal de Puebla, y el Lic. Ignacio Vargas, vocal de Organización Electoral de la Junta Distrital Electoral de la misma entidad. Juntos, analizan el impacto de estas elecciones en el ámbito jurídico y empresarial.


ENLACES DE INTERÉS: