Pódcast Temporada 2 Episodio 24

EPISODIO 24 | TEMPORADA 2

Proceso de elección del Poder Judicial

FECHA

27 de marzo de 2025

DURACIÓN

1h 5m

PRESENTA

Limi León Melchor

Director del Instituto Benemérito de Ciencias Jurídicas

INVITADOS

Mtra. Rosalinda Cordero Guridi

Consejera INE y experta en Derecho Electoral

Lic. Ignacio Vargas Manuel

Consejero INE y experto en Derecho Electoral

En este nuevo episodio de TERGUM El Podcast, hablamos sobre la histórica elección de jueces y magistrados que habrá en México este 2025.

La Mtra. Rosalinda Cordero y el Lic. Ignacio Vargas, consejeros del INE y expertos en derecho electoral, analizan la reforma desde un punto de vista crítico, exponiendo los desafíos que enfrenta el INE y el impacto democrático en la ciudadanía.

Un episodio esencial para entender el futuro del Poder Judicial.

¡Quédate con nosotros!

SEGMENTOS

EPISODIO 24 | TEMPORADA 2

Proceso de elección del Poder Judicial

SEGMENTO 1: Circunscripciones electorales y candidatos a elegir

Rosalinda Cordero Guridi: ¿Qué es una circunscripción? Es una división que se da del país, en cinco regiones, eso se denomina circunscripciones, que es donde normalmente nosotros elegimos senadurías y diputaciones, normalmente por circunscripción.

Ahorita se van a elegir estas Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que son 15 magistradas o magistrados, dependiendo de la Sala Regional que corresponda a cada una de estas regiones.

En cuanto a los Tribunales Colegiados de Circuito son 405 cargos magistradas o magistrados, el Tribunal Colegiado de Apelación son 59 y los juzgados de distrito son 386 juezas o jueces que se van a elegir.

SEGMENTO 2: Tiempo en radio y televisión que tienen los candidatos

Ignacio Vargas Manuel: Esta parte la maneja el INE, él es el encargado de administrar los tiempos de radio y televisión para distribuirlo entre los participantes en esta elección.

El INE está haciendo la distribución que comentas y ahorita tenemos el 100% son los 48 minutos que daría el poder ejecutivo para el tiempo de radio y televisión. Vamos a tener el 50% para autoridades electorales, el INE y autoridades locales, los OPLES, el 50% para partidos políticos nacionales y locales de igual forma, entonces lo que resta, el tiempo restante es para el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación.

SEGMENTO 3: Presupuesto para las elecciones

Rosalinda Cordero Guridi: El instituto siempre presupuesta cuánto cuesta una elección. Obviamente se otorgó un presupuesto. La intención del instituto de primera instancia era instalar el mismo número de casillas que se instala en una elección federal normal.

Debido a este tema presupuestal, se hizo un ajuste en el número de casillas que había tomado algunos parámetros. Posteriormente el instituto, después de un diálogo con las autoridades federales, le fue otorgado una ampliación presupuestal, que esto benefició en poder instalar más casillas seccionales.

SEGMENTO 4: Protocolos de acompañamiento para ejercer el derecho al voto

Ignacio Vargas Manuel: El instituto tiene protocolos como este tipo, como lo que tú mencionas, para estos casos, normalmente puede acompañarlo alguna persona de su confianza, por ejemplo, digamos un supuesto, mi abuelita que no sabe leer, me dice: “oye hijo, acompáñame a la casilla, voy a ir a votar, tú puedes votar también por quien tú quieras, pero yo quiero que me acompañes para que tú me ayudes y pueda yo ejercer mi derecho al voto”.

Entonces el INE tiene estos protocolos donde se da esta opción de que sea acompañado por una persona de su confianza.