Futuro laboral ante un nuevo gobierno

Futuro laboral ante un nuevo gobierno

13/septiembre/2024 | Por: Redacción TERGUM

México se encuentra en un momento crucial de transformación en el sector laboral, marcado por la posible aprobación de reformas que impactarían tanto a trabajadores como empresarios.

Con la llegada de una nueva administración y la elección de la primera mujer presidenta, se anticipan cambios en la legislación laboral que buscarían mejorar las condiciones de trabajo en nuestro país.

El panorama laboral en México ha evolucionado considerablemente en estos últimos años, especialmente en 2023, con reformas que introdujeron mejoras en derechos y prestaciones para los trabajadores.

Entre las reformas más destacadas se encuentran el aumento de días de vacaciones, la ratificación del Convenio 190 de la OIT para prevenir la violencia y el acoso en el trabajo; y el incremento del 20% en el salario mínimo.

Reformas laborales pendientes

Aumento del aguinaldo

Una de las iniciativas más discutidas es la propuesta de duplicar el aguinaldo, que actualmente equivale a 15 días de salario, por lo que pasaría a ser de 30 días.

En caso de aprobarse, esta reforma representaría un aumento considerable en el ingreso de los trabajadores, especialmente durante la temporada navideña, lo que podría ser un gran alivio económico.

No obstante, para algunas empresas, especialmente mipymes, podría significar una pérdida de liquidez y elevación de costos, lo que terminaría derivando en un aumento en el precio de sus productos y servicios para evitar pérdidas.

Reducción de la jornada laboral

Otra reforma clave es la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Esta medida busca proporcionar a los trabajadores más tiempo libre, lo que podría resultar en una disminución del estrés y un aumento en la productividad.

Además, se propone que la jornada nocturna se reduzca de 42 a 35 horas y la jornada mixta a un máximo de 37.5 horas semanales.

Cumplimiento fiscal y seguridad social

Se proyecta que la implementación de estas reformas tenga un impacto significativo en el cumplimiento fiscal y en la seguridad social, por lo que las empresas deberán adaptarse a las nuevas regulaciones, lo que podría implicar un aumento en los costos laborales.

Esto incluye la necesidad de ajustar las políticas de compensación y los sistemas de nómina para reflejar los cambios en el aguinaldo y las horas de trabajo. Además, el aumento en el aguinaldo podría generar un efecto en la recaudación fiscal, ya que se incrementaría el ingreso gravable de los trabajadores.

Conclusión

Las reformas laborales que están por aprobarse en México representan un paso importante hacia la mejora de las condiciones laborales y el bienestar de los trabajadores. Sin embargo, también plantean desafíos para los empleadores en términos de adaptación y cumplimiento de nuevas regulaciones.

A medida que el país avanza hacia un nuevo capítulo bajo una administración renovada, el debate sobre estas reformas continuará, reflejando las necesidades cambiantes de la fuerza laboral mexicana.

Por estas razones, conviene a los empresarios prepararse para enfrentar la posible aprobación de estas reformas y adaptarse a los criterios de las autoridades para evitar futuras complicaciones.

En TERGUM contamos con servicios de consejería empresarial en materia laboral y de impuestos, que te ayudarán a prepararte para afrontar todos estos cambios.

¿Conoce más del trabajo de nuestros especialistas en el episodio “Antesala laboral y legal frente a un nuevo sexenio” de TERGUM El Podcast.