El 30 de diciembre de 2024 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025, las cuales entraron vigor el 1º de enero del presente año, con el propósito de implementar modificaciones en materia de comercio exterior.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementó estas nuevas medidas para optimizar la recaudación de impuestos y combatir el contrabando, con la finalidad de promover prácticas de comercio más justas para los productores locales.

A continuación, te mostramos algunas de las principales modificaciones que se publicaron:
- Eliminación de compensaciones sobre el impuesto general de importación (IGI) para empresas bajo el Programa IMMEX.
- Mayores restricciones para las plataformas electrónicas de comercio, lo que podría elevar sus costos.
- Implementación de un impuesto del 19% para importaciones a través de paqueterías y mensajería, provenientes de países que no tengan tratados comerciales con México.
- Exención fiscal del IGI e IVA para mercancías cuyo precio no sea mayor a un dólar estadounidense.
- Reducción del valor en aduana para la exención de inscripción en el padrón de importadores de 2 mil 500 a mil dólares.
La finalidad es promover prácticas de comercio más justas para los productores locales.

El SAT prevé que estas modificaciones sean beneficiosas para las empresas nacionales cuya competitividad haya sido afectada por las mercancías extranjeras. Por otro lado, también se espera promover una mayor cultura de la contribución fiscal.
Si deseas realizar un compliance para tu empresa sobre importación-exportación o incursionar en el mercado internacional, en TERGUM ponemos a tu disposición nuestros servicios en materia Legal-corporativo internacional.
ENLACES DE INTERÉS
- Conoce las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025 y aspectos clave de la propuesta "Plan México".
- Infórmate sobre “SAT emite la Resolución Miscelánea Fiscal y Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025”.
- Te recomendamos el artículo “México ampliará aranceles a productos de China que incurran en competencia desleal: Raquel Buenrostro”.