
EPISODIO 28 | TEMPORADA 2
Gobierno Corporativo como generador de valor
FECHA
29 de mayo de 2025
DURACIÓN
50m 56s
PRESENTA
Marco A. Carreño
Host TERGUM El Pódcast
Magdiel Olano
Hostess TERGUM El Pódcast
INVITADOS
Gustavo Baleón
Director de Gobierno Corporativo en TERGUM
¿Tu empresa cuenta con la estructura necesaria para seguir creciendo?
El Gobierno Corporativo no debería ser exclusivo de grandes compañías, ya que funciona como un “traje a la medida” que permite institucionalizar el funcionamiento de tu empresa sin perder el control, mejorar la toma de decisiones y prepararse para una sucesión ordenada, lo que no solo la hará más atractiva a inversionistas, sino que le permitirá a tu negocio seguir creciendo sin tantos riesgos.
Acompáñanos en este nuevo episodio donde nuestro invitado especial: Gustavo Baleón profundiza en:
- Qué es un consejo de administración y cómo se compone
- Cuál es la diferencia entre un administrador único y un órgano colegiado
- Cómo se alinea el cumplimiento normativo con la estrategia empresarial
Escucha el episodio completo en tu plataforma favorita y descubre por qué implementar gobierno corporativo desde hoy puede cambiar el rumbo de tu negocio.
EPISODIO 28 | TEMPORADA 2
Gobierno Corporativo como generador de valor
SEGMENTO 1: Lineamientos del funcionamiento de una empresa
Por lo regular, se da mucho en las empresas nuevas y aquí en México, que se maneje a través de un administrador único. Este administrador único, por lo regular también es la persona que tiene más acciones. Es quien se vuelve el administrador único de la empresa.
Sin embargo, también está la otra figura que es el consejo de administración, el cual puede estar diseñado o creado por tres tipos de consejeros: los accionistas; algunos que no son como tal, accionistas, pero que tienen que ver con la empresa, ya sean gerentes, jefes de área, algunas personas que conocen ya la empresa, cómo se maneja; y en tercer lugar están los consejeros independientes.
SEGMENTO 2: ¿Qué es el gobierno corporativo?
¿Cuál es el modelo que se usa para el gobierno corporativo?
Es crear en primer lugar un consejo de administración, que es distinto a lo que se puede establecer a la junta de accionistas. La junta de accionistas es justamente la reunión de todos los socios de una empresa y que va a ser el órgano principal. Al final del día son los dueños de la empresa, pero abajo de ellos puede establecerse el consejo de administración, que va a ser quien dirija la empresa y administre todo el tema de la empresa y establezca la planeación anual o las estrategias que se puedan tener dentro de cinco o 10 años.
Y a través de este consejo de administración es que se establece un gobierno corporativo, que va a ser todas estas reglas que se van a crear para generar la estrategia futura a una empresa.
SEGMENTO 3: Inversiones y gobiernos corporativo
O sea, justo eso, no sabían de cuántas acciones te doy, ¿qué porcentaje?, ¿el número de tus ventas?, ¿cuál es la proyección de expansión, de crecimiento? Pero si tú no tienes un gobierno corporativo puedes tener un riesgo muy importante, que te quiten tu empresa.
Entonces, con un gobierno corporativo probablemente no te van a quitar tu empresa, pero vas a evitar que cualquier persona que ingrese como inversionista el día de mañana pueda tener más acciones que tú.
SEGMENTO 4: Riesgos que evita el gobierno corporativo
Por ejemplo, lo que te comentaba de que no hay una marca registrada o que estamos cayendo a lo mejor en una copia de una marca que ya existe, o que no hay unos buenos estados financieros, o que las políticas que se tienen que establecer, que algunas son por ley, no se están llevando de la manera correcta y eso nos puede acarrear multas o algunas penalizaciones por parte del gobierno.
Entonces, el gobierno corporativo parte de lo que hace es eso, evitar que pueda haber multas y que pueda costarle más a la empresa