Pódcast Temporada 2 Episodio 25

EPISODIO 25 | TEMPORADA 2

Función judicial: rumbo a las elecciones

FECHA

10 de abril de 2025

DURACIÓN

59m 48s

PRESENTA

Marco A. Carreño

Host TERGUM El Pódcast

INVITADOS

Magistrada Lorena Pérez Romo

Candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Maziel Santiago

Asesor Jurídico en TERGUM

La elección de jueces y magistrados se aproxima y, con ella, la oportunidad de transformar el rumbo de la justicia en México. Pero, ¿qué implicaciones reales tiene este cambio histórico para la sociedad, las empresas y el desarrollo del país?

En este episodio, conversamos con la magistrada Lorena Pérez Romo, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sobre el impacto de la reforma judicial en el acceso a la justicia, el nuevo Tribunal de Disciplina, y los retos que enfrenta la Corte para mantener su autonomía e impulsar la confianza ciudadana.

Una charla directa, reflexiva y necesaria sobre el poder transformador de la justicia cuando se ejerce con integridad.

Descubre también su trayectoria, propuestas y visión de una Corte más cercana a la gente.

SEGMENTOS

EPISODIO 25 | TEMPORADA 2

Función judicial: rumbo a las elecciones

SEGMENTO 1: ¿Qué es corrupción y por qué se debe expandir su definición?

Lorena Pérez Romo: Si tú buscas en el diccionario, corrupción es un mal manejo del poder. Y aquí puede encuadrar todo. De hecho, en el Código Penal no tenemos un delito que diga “esto es corrupción”.

Tenemos “hechos de corrupción” y vienen todos los artículos correspondientes. ¿Por qué? Te lo voy a decir. Porque, actualmente, en el Consejo de la Judicatura tenemos una unidad de investigación que se llama UGIRA. ¿Qué pasa con la UGIRA? Que ahora en la reforma va a ser la OIRA, así son los términos. Se supone que esta unidad investiga cuando hay una mala actuación o una actuación irregular por una denuncia que tenga que ver con alguna persona juzgadora.

Pero yo llamaría corrupción también al hecho de que los asuntos no se resuelvan.

SEGMENTO 2: ¿Qué hace la SCJN?

Lorena Pérez Romo: La Suprema Corte de Justicia es el máximo tribunal de impartición en el país del derecho y de la justicia, es la casa de la justicia. ¿Y de qué se trata esto?

Pues se trata precisamente de conocer los asuntos en última instancia que llegan a la Corte y primeramente en cuanto al tema de protección de los derechos fundamentales de las personas y, sobre todo, en temas que tienen que ver con la actuación arbitraria de las autoridades, pero también la protección de estos derechos aplicando la ley de manera correcta, analizando su constitucionalidad o inconstitucionalidad y finalmente se convierte en un capitalizador de estos derechos fundamentales de las personas, porque potencializa todas estas estructuras que tienen que ver con su garantía y protección.

SEGMENTO 3: Impacto de la SCJN a nivel social

Lorena Pérez Romo: Todos somos ciudadanos y yo he estado de este lado del escritorio y he estado del otro y por eso conozco la justicia desde sus entrañas y, como lo dijo Séneca: ”No hay nada más parecido a la injusticia que una justicia tardía”.

Y una de las grandes autocríticas que tenemos que hacer es que nuestros procedimientos siguen siendo procedimientos muy lentos que dilatan mucho la cuestión de la justicia.

SEGMENTO 4: Tribunal de Disciplina y evaluación de jueces

Lorena Pérez Romo: Con esta reforma se va a tener un Tribunal de Disciplina, que va a estar analizando precisamente y evaluando el actuar de cada una de las personas juzgadoras.

Incluso yo propondría la evaluación por primera vez de las ministras y de los ministros a través de una Corte que escucha, a través de un programa donde las personas puedan decir: “Oye, me parece que esta ministra no está explicando bien lo que está haciendo en una sesión”.

¿Cuándo se ha hecho eso? Vamos a escuchar a la gente, vamos a hacer que la gente no solo proponga cuestiones y evalúe, sino que también sea parte de las decisiones más importantes en materia de justicia que se toman en este país.