Pódcast Temporada 2 Episodio 23

EPISODIO 23 | TEMPORADA 2

Fin de año ¿cómo administrar tus finanzas?

FECHA

26 de diciembre de 2024

DURACIÓN

58m 21s

PRESENTA

Marco A. Carreño

Host TERGUM El Pódcast

Magdiel Olano

Hostess TERGUM El Pódcast

INVITADOS

Mtra. Karina Ramírez Cázarez

Vicepresidenta del Colegio de Economistas del Estado de Puebla

El estrés financiero puede ser el causante de algunas enfermedades derivadas de la preocupación excesiva por un mal manejo de tus finanzas, especialmente si se tiene un endeudamiento por crédito.

Por ello, en este nuevo episodio, junto a nuestra invitada experta Karina Ramírez, te contamos cómo tener una buena salud financiera.

Además, conocerás formas de diversificar tu ingreso, cómo usar correctamente tus tarjetas para evitar caer en Buró de Crédito y cómo prevenir factores externos que afectan tus finanzas.

¡Acompáñanos hasta el final!

SEGMENTOS

EPISODIO 23 | TEMPORADA 2

Fin de año ¿cómo administrar tus finanzas?

SEGMENTO 1: ¿Qué es estrés financiero?

Karina Ramírez Cázarez: Es un concepto que se acuña ya hace unos 10,12 años, un poquito más en otras sociedades, sobre todo la americana, la europea.

Surge porque se va viendo el impacto que tiene la capacidad financiera de un individuo sobre su salud, el estrés, el no dormir, el sufrir de ansiedad, es decir todo aquello que provoca el no tener la tranquilidad o el control incluso de tus finanzas.

Y bueno, se ha identificado que en muchas sociedades donde hay una alta tasa de adeudo, donde no se pagan las hipotecas, donde no podemos pagar la tarjeta, donde nos recogen la o nos embargan el auto porque no tuvimos esa capacidad financiera, pues se está presentando mucho este estrés financiero.

Entonces viene asociado ya con una cantidad de enfermedades que provoca el estrés, como la ansiedad, lo que les decía, la pérdida de sueño, y bueno, es todo un bagaje de elementos que se van presentando en el individuo porque pues no tiene unas finanzas sanas.

SEGMENTO 2: Factores externos que causan estrés financiero

Karina Ramírez Cázarez: Los factores externos o los exógenos son aquellos que no podemos controlar. Por ejemplo: el estallamiento de una guerra, el tema de la pandemia que a todos nos afectó. El tema, por ejemplo, de la gasolina.

Ahorita más o menos ha estado entre 22, 23 el litro de Magna, el 24, 25 el de Premium, pero imagínate que de repente la noche $60 el litro, pues ya te movió tus finanzas, ¿no? Y no es algo que tú estés eligiendo.

El tema, por ejemplo, de los bienes de consumo directo, de la agricultura, pues una sequía o una nevada, ahorita que es invierno, pues se encarecen algunos productos de la parte agrícola, incluso escasez, nos pasó hace dos años cuando estalla la guerra, que los componentes para celulares y computadoras pues escasean porque no hay la producción adecuada.

Entonces son esos factores que son exógenos, que no los podemos controlar y que pueden generar un estrés financiero.

SEGMENTO 3: Recomendaciones para tener unas finanzas sanas

Karina Ramírez Cázarez: El primer paso es reconocer tus ingresos, o sea, que seamos honestos con nosotros mismos y de identificar cuánto gano y decir en qué gasto y hacer toda una lista.

O sea, de verdad es hacer el presupuesto. El otro tema es identificar en qué cosas puedo ir reduciendo ese gasto. Los gastos hormiga que ya habíamos comentado hace rato.

Ser consciente también de cómo puedo ahorrar, más bien cómo puedo disminuir mi gasto para poder ahorrar, porque a lo mejor muchos dicen “yo, es imposible, no, no puedo ahorrar”. Pues no, pero no has hecho un análisis de tu tipo de gasto.

SEGMENTO 4: Ahorrar e invertir, dos formas de cuidar tu dinero

Karina Ramírez Cázarez: Muchas veces pensamos: “ah, gasto y luego veo cuánto me queda da para ahorrar”. Si tú empiezas a pensar que el ahorro es parte de tu fijo, es decir, dices: “a ver, mi gasto es este, este y me ahorro un 10%, 15%”, dependiendo el ingreso que tengas, pero este se va al cochinito o se va abajo del colchón, siempre decimos, yo les diría: “pónganlo a trabajar, pongan a trabajar su dinero”.

Hay ahora muchos instrumentos y de muy fácil acceso. El tema de los Cetes, ahora, puedes en Cetes directos invertir directamente por tu plataforma, lo amarras a una cuenta bancaria que ya tengas y ¿cuál es la recomendación con los Cetes? Pues es rendimiento a mediano y largo plazo, o sea, no te quieras, no quieras tener el 100% de lo que estás invirtiendo, nadie te lo va a dar así, salvo aquellas casas fraudulentas que te dicen tenemos el 40% de lo que ahorres, tampoco lo recomiendo, ahí, ojo, siempre que vayan a invertir, que sea una institución que esté avalada.

La Condusef tiene el directorio de las instituciones que tienen el registro.