EPISODIO 22 | TEMPORADA 2
Análisis del Paquete Económico 2025
FECHA
12 de diciembre de 2024
DURACIÓN
42m 43s
PRESENTA
Marco A. Carreño
Host TERGUM El Pódcast
INVITADOS
Raúl López García
Experto en economía y finanzas públicas
El pasado 15 de noviembre, el Ejecutivo Federal entregó el Paquete Económico 2025, el cual ha generado inquietud debido al recorte de presupuesto en algunos sectores.
Por ello, en este nuevo episodio, invitamos a un experto en economía, el Mtro. Raúl López García, quien analiza los objetivos del paquete, las áreas que se verán afectadas por la reducción de inversión y sus implicaciones en el panorama económico del país.
Además, nos brinda una perspectiva del impacto que tendrán en nuestra economía las reformas fiscales de Estados Unidos y las áreas de oportunidad que se generarán para diferentes grupos empresariales.
¡Acompáñanos hasta el final!
EPISODIO 22 | TEMPORADA 2
Análisis del Paquete Económico 2025
SEGMENTO 1: Claudia Sheinbaum impulsará las energías renovables
No se modificó el 27 constitucional en ese aspecto, ni los contratos de exploración para el sector privado.
Se mantienen los contratos de exploración y producción de petróleo para el sector privado en materia de petróleo y gas, y se va a abrir la oportunidad de que haya asociación público-privada en aspectos mixtos de energía renovable, que es el segundo piso de lo que se viene a futuro en el país.
SEGMENTO 2: Austeridad y prosperidad, pilares del Paquete Económico
Considero que es un presupuesto responsable que se sustenta en indicadores como los siguientes: va a haber inversión en programas sociales muy importante, casi de $1 billón, inversión en infraestructura también por $1 billón y en los otros aspectos relacionados va a haber inversión privada seguramente, inversión extranjera y la inversión en infraestructura.
Va a haber elementos importantes para poder llegar a la meta que plantea la Secretaría de Hacienda de un crecimiento de entre el 2 y el 3%, que para términos de finanzas públicas sería de 2.3%.
SEGMENTO 3: Reducción al presupuesto de la Defensa Nacional
Por secretarías, hay varias que disminuyen su gasto y hay otras que lo incrementan.
Es significativa la disminución del gasto en Defensa Nacional, que para 2024 tuvo un gasto de 230,000 millones y para el 2025 tendrá un gasto de 151,000 millones. ¿Esto a qué se debe? Se debe a la conclusión de su participación en las obras de infraestructura que se generaron en el sexenio pasado.
En ese sentido, por eso se explica la disminución del presupuesto de la Secretaría de la Defensa Nacional.
SEGMENTO 4: Pemex y su contribución al gasto público
Y de Pemex se recibieron $3.4 billones por impuestos y derechos. Quiere decir que es una empresa que es importante para el ejercicio del gasto público nacional y va a seguir siendo importante.