EPISODIO 21 | TEMPORADA 2
Consejos fiscales para cierre de año
FECHA
28 de noviembre de 2024
DURACIÓN
1h 13m
PRESENTA
Magdiel Olano
Hostess TERGUM El Pódcast
INVITADOS
Dr. Rafael Lima Fosado
Doctor en Ciencias de lo Fiscal
Ya se acerca el cierre de alo y es indispensable que te comiences a preparar para administrar correctamente tus finanzas en estas fechas.
En este nuevo episodio, nuestro invitado, el Dr. Rafael Lima, nos comparte algunos consejos para organizar tu preupuesto y evitar sorpresas financieras.
Además, analiza el impacto que tendrán los cambios fiscales de Estados Unidos en México con la entrada a la presidencia de Donald Trump, así como las medidas de seguridad que pueden inmplementar las empresas en nuestro país para mitigar sus efectos.
¡Acompáñanos hasta el final!
EPISODIO 21 | TEMPORADA 2
Consejos fiscales para cierre de año
SEGMENTO 1: ¿Qué es compliance?
Si hay un riesgo laboral, debe de haber una acción que trate de eliminarlo o minimizarlo, ese es el compliance.
Entonces, si ahorita ya me están diciendo que van a revisar las condiciones generales de trabajo y que va a entrar en conjunto Secretaría del Trabajo, Hacienda y el IMSS, ese es un riesgo, entonces debo tener un compliance, una medida que va a dar seguimiento para darme cuenta de que no voy a fallar, que no puedo fallar, porque si fallo voy a tener esa consecuencia.
SEGMENTO 2: El impacto de Estados Unidos en la economía mexicana
Marcelo Ebrard dijo: si Donald Trump me pone una tasa del 20 o 30, pues yo le voy a poner una tasa igual a él, y es en contra de sus de sus consumidores, porque va a hacer el producto más caro. Nada más que para controlar la inflación, todos los gobiernos tienen la tasa de interés.
Entonces, obviamente, si la economía de ese país se empieza a ver afectada, ¿qué va a pasar? Va a subir la tasa de interés en EE.UU. la tasa de referencia. Y entonces México ¿qué va a tener que hacer? Subir la tasa de referencia.
SEGMENTO 3: Trabajar con factureras y EFOS podría ser un delito fiscal
Y te voy a decir qué dice la reforma: si yo realicé una operación con un EFO, prácticamente me está diciendo que no voy a tener medio de defensa.
O sea, si ella tipifica que hice una operación, en ese momento dice: es una operación inexistente, es no deducible, pero hay una sanción. Pero si el monto es de una cuantía interesante, 7 millones, inclusive se puede convertir en un delito fiscal.
SEGMENTO 4: El pago del aguinaldo debe ser antes del 20 de diciembre
¿Pero cómo voy a saber que se pagó? Ah, bueno, porque hay que emitir un CFDI de nómina que diga aguinaldo. Entonces Hacienda va a estar al pendiente con sus robots que ya se emitió el CFDI y vamos a tener la presunción de pago.
Si al 20 de diciembre no se ha pagado el aguinaldo, inmediatamente va a venir la Secretaría del Trabajo a revisar el pago del aguinaldo, porque es parte de la condición general de trabajo.