Pódcast Temporada 2 Episodio 6

EPISODIO 6 | TEMPORADA 2

Afores, ¿qué pasará con tus ahorros?

FECHA

02 de mayo de 2024

DURACIÓN

57m 19s

PRESENTA

Marco A. Carreño

Magdiel Martínez

Hostess TERGUM El Pódcast

INVITADOS

Rosa Huepa Onofre

Contadora pública y maestra en Contribuciones

¿Te preocupa tu pensión? La reforma de las Afores es un tema que está generando gran controversia y revuelo actualmente, ya que existe mucha preocupación y desinformación respecto a qué pasará con los ahorros de la gente para su retiro.

Por ese motivo, en este episodio quisimos invitar a una especialista en el tema: la Mtra. Rosa Huepa, contadora pública experta en temas de seguridad social, quien nos explica a profundidad qué son las Afores, cómo funciona el actual sistema de pensiones mexicano y cómo se modificará con la nueva reforma.

Además, nos comparte los puntos clave que debemos considerar para elegir una Afore y nos da algunos consejos valiosos para administrar correctamente nuestro ahorro para el retiro, tomando en cuenta nuestra edad, semanas cotizadas, salario base de cotización, estado civil, etc., así como la modalidad que escojamos (retiro programado o renta vitalicia).

¡No te lo pierdas!

SEGMENTOS

EPISODIO 6 | TEMPORADA 2

Afores, ¿qué pasará con tus ahorros?

SEGMENTO 1: Sistema de pensiones actual

ROSA HUEPA: Hoy por hoy están convergiendo, o están conviviendo más bien, dos sistemas pensionarios, la Ley 73 y la Ley 1997. La Ley 73 era el sistema de reparto, que se los voy a platicar muy fácil en 1 minuto.

Vamos a tener a la gente mayor y a la gente joven. La gente joven trabaja, trabaja, trabaja, se va a un fondo que administra el IMSS. Ese fondo es para pagar las pensiones del adulto mayor, toda la gente económicamente activa.

Así, cuando antes nosotros llegáramos a 100, al ser ya mayor, pues obviamente yo esperaba a los jóvenes a que ellos trabajaran para mí, a eso también se le llama solidaridad transgeneracional.

Pero obviamente, a través de los años, la cuestión demográfica ha afectado. La gente vive más, no nada más vive más, vive mejor, entonces si alguien ahora se retira a los 60 años, puede vivir hasta los 80, entonces ahí surge un gran problema, porque esto de las pensiones pues obviamente lo tenía que pagar el gobierno, entonces dijo: “no me va a alcanzar”.

SEGMENTO 2: No pedir la ayuda de desempleo

ROSA HUEPA: Aplicar la ayuda de desempleo, no lo hagan, ¿eh?, no hagan la ayuda del desempleo, porque te disminuye muchas semanas, ¿sí?, porque es una regla, es muy fácil.

Por ejemplo, si tú retiras $20,000, porque lo máximo que te dan de ayuda de desempleo son 30 días de salario, vamos a imaginar $20,000 pesos, pero tú tienes de fondo $100,000.

Entonces ¿cuánto es 20 entre 100? Pues el 20% y tienes 100 semanas cotizadas o 200, 200 semanas cotizadas, 200 por el 20 % que fue, son 40 semanas, te retiran 40 semanas más.

Y a veces dicen: “pero oye, si nada más retiré un mes, pues por lógica me deberían de retirar solamente cuatro semanas, que es lo de un mes”. No, te retiran en la proporción a la ayuda de desempleo y eso mucha gente no sabe. Y ya después cuando quieren pensiones dicen: “ay, es que me faltan 40 semanas”.

SEGMENTO 3: Derecho a recibir una pensión

ROSA HUEPA: El 301 de la ley de Seguridad Social dice que el derecho a recibir una pensión es imprescriptible. Prescripción es la pérdida de un derecho a través del tiempo.

Entonces, aunque pasen 20 años, obviamente cumpliendo los requisitos, que estén en conservación de derechos, que es la cuarta parte de tus semanas cotizadas, porque eso sí es puntual, siempre que cumplas requisitos, puedes hacerlo. Entonces eso hay que verlo.

Por ejemplo, si yo tuviera 1,000 semanas cotizadas, lo dividen entre cuatro, son 250, a cinco años equivale mi conservación de derechos. Es decir, si hoy me dan de baja a los 60 años, tengo mi conservación de derechos cinco años más.

SEGMENTO 4: No van a quitar las Afores

ROSA HUEPA: Algo que ya quiero puntualizar es que no va a cambiar el sistema de Afores.

Va a seguir habiendo la Afore, porque yo he oído: “es que ya van a quitar las Afores”.

No, no van a quitar las Afores, van a seguir estando igual como hasta ahorita. ¿Qué es lo que va a pasar? Que ya detectaron cuentas que no tienen movimientos.

¿A qué se refieren con movimientos? Que ya no hay un depósito, un depósito que, por ejemplo, tú estás trabajando con un patrón, pues el patrón le está depositando.

Ya se quedaron ahí y seguramente es por alguna razón de que tal vez murió, o simplemente no es que haya muerto, se volvió emprendedor, ya no tiene una relación laboral y ahorita pues ya tiene su propio negocio, su propio despacho, pero no le está aportando, esas son las que van a mover, pero van a tener dos requisitos: 70 años y que ya sean que no tengan movimientos en 10 años.