EPISODIO 2 | TEMPORADA 2
Reducción de la jornada laboral, ¿benéfica o perjudicial?
FECHA
07 de marzo de 2024
DURACIÓN
1h 4m
PRESENTA
Marco A. Carreño
Magdiel Martínez
INVITADOS
Mauricio López Badillo
Experto en derecho laboral
Gamaliel Santiago León
Experto en derecho laboral
Descubre todo lo que debes saber sobre la iniciativa de reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas en nuestro nuevo episodio.
- ¿Es viable?
- En caso de aprobarse, ¿a quiénes beneficiaría más?
- ¿Cómo podría afectar a las empresas o a los trabajadores?
- ¿Estamos preparados para este cambio?
- Claves para transitar hacia una reducción de la jornada laboral
Para resolver todas estas dudas, contamos con dos abogados expertos en materia laboral: Mauricio López y Gamaliel Santiago, quienes, desde su experiencia, realizan una comparación de la LFT actual, respecto a la reforma presentada ante el Congreso en 2023.
Además, nos explican cómo surgió esta iniciativa, qué es lo que se propone y cuáles serían las consecuencias de su aprobación, tanto para la parte empresarial como para los trabajadores.
De igual modo, podrás conocer ejemplos de países que han implementado la reducción de la jornada laboral, los beneficios que han obtenido, la estrategia que usaron para su aplicación y las implicaciones para México si no se llegara a aprobar la reforma.
EPISODIO 2 | TEMPORADA 2
Reducción de la jornada laboral, ¿benéfica o perjudicial?
SEGMENTO 1: Tipos de jornada laboral en México
Y también establece la ley actual tres tipos de jornada diaria. Tenemos una jornada diurna, una jornada nocturna y una jornada mixta.
La diurna se trabaja, es la que comprende el horario de las 6 de la mañana, o se puede trabajar entre las 6 de la mañana y las 20 horas, la jornada diurna.
La nocturna es aquella que se elabora a partir de las 20 horas y hasta las 6. Y la jornada mixta, se laboran horas de estas dos jornadas, siempre y cuando las horas de la jornada que corresponde a la nocturna no sean mayor a tres horas y media.
Si fueran más de tres horas y media, la jornada se consideraría nocturna.
Entonces, tenemos estos tres tipos de jornadas, y también la ley actual nos dice que las horas máximas que se pueden laborar en estas jornadas son: ocho horas en la jornada diurna, siete horas en la nocturna y siete horas y media en la jornada mixta.
SEGMENTO 2: ¿A quiénes afecta la propuesta de reducción de la jornada laboral?
Desde luego esa situación se va a dar. Sobre todo, el sector productivo, el que se dedica a hacer, no sé, cuestiones tangibles.
Lo decíamos como un par de ejemplos, sector mueblero, textilero, pero puede ser alguna empresa que se dedique a la inyección de plástico, puede ser la industria metalmecánica.
O sea, son cuestiones que sí o sí necesitan el esfuerzo físico para poder generar esa producción.
En el tema administrativo, pues prácticamente sí trabajas con base a resultados, pero es un resultado que al final del día entregas un proyecto o en materia jurídica entregas un contrato.
SEGMENTO 3: ¿Qué propone la iniciativa de reducción de la jornada laboral?
Entonces, este desgaste es lo que provoca diversos problemas para el trabajador, que están relacionados con su desgaste físico desde luego, pero también en su relación con su familia o con su vida personal, porque, digamos, no le alcanza el tiempo para otro tipo de actividades.
SEGMENTO 4: ¿La reducción de la jornada laboral disminuiría la productividad?
Entonces sí se puede, pero hay que prepararse, hay que capacitar, hay que adiestrar y obviamente cumplir con un plan que te permita también, en los costos, como bien comentaba Mauricio, porque la materia laboral, muchos piensan que es relación patrón-trabajador, despidos, jornadas y demás.
No, también tiene que ver con los impuestos, tiene que ver con esta parte de análisis en el tema de cuánto te va a pegar la seguridad social, el tema de ver si va a generar impuestos sobre la renta, porque al final del día hay una prima vacacional que pagar.