
EPISODIO 6 | TEMPORADA 1
¿Debería tu negocio estar en internet?
FECHA
31 de mayo de 2022
DURACIÓN
1h 08m
PRESENTA
Marco A. Carreño
INVITADO
Héctor López
Director THK Marketing
Definitivamente, hoy en día el internet es una gran herramienta para los negocios; sin embargo, el uso de plataformas, redes sociales y sitios web no es para todos, ya que 7 de cada 10 negocios tienden a abandonarlas.
En este episodio, Héctor López, director general de THK Marketing, nos comparte una visión diferente de las ventas en internet y cómo aprovechar el modelo de micro ventas para impulsar tu estrategia comercial.
Te explicamos cómo hoy deberán ser tus estrategias en internet de cara a la desaparición de las cookies, donde deberás priorizar la generación de bases de datos, la procuración de bases de datos y el deleite del consumidor 2.0.
Hiper personalización y futurología, dos conceptos muy interesantes y relevantes que cambiarán tu perspectiva.
EPISODIO 6 | TEMPORADA 1
¿Debería tu negocio estar en internet?
SEGMENTO 1
Por lo tanto, si tu audiencia navega en estos y tiene acceso a estas circunstancias, como los que te repetía, entonces sí deberíamos de estar en internet, pero la mayoría de la gente erróneamente piensa que, obligatoriamente, debería de abrir todas las redes sociales para ser como un pescador, a ver si pica el anzuelo el pez y experimentar, pero muchas de las empresas, 7 de cada 10 empresas, abren sus redes sociales y las terminan abandonando.
Por lo tanto, se terminan convirtiendo en unos agujeros negros que chupan información de los internautas y nadie atiende esa información porque son abandonadas estas redes sociales, entonces en concreto, solamente si tu audiencia está bajo estas circunstancias conectadas a internet, y en las redes sociales o en las plataformas como una aplicación o un sitio web, sí deberías estar interactuando y publicando en internet.
SEGMENTO 2
Los usuarios generan comportamientos que se convierten en datos, que se traducen en intereses, se agrupan en intereses, y estos son vendidos a las marcas para que bombardeen directamente o para que integren directamente una estrategia y persuadan a los consumidores.
Las marcas deberán de pagar a especialistas para que les generen su contenido, les interpreten sus datos y les ayuden a través de la pauta o del pago de publicidad a llegar a nuevas audiencias, a través de una comunicación directa o una comunicación “relacional”.
SEGMENTO 3
Mucha gente no entiende esta situación en donde abrir un canal digital es un escaparate un showcase, si tú no le dedicas el tiempo, el dinero y el esfuerzo, como si lo hicieras en un punto de venta, tú estás menospreciando la oportunidad de hacer negocios, hoy, en el siglo XXI, y sí, debes destinarle a alguien para que atienda tus chats de Messenger, de WhatsApp, de Instagram de tu sitio web, el mismo tiempo en el que tú estás abierto al público atendiendo una llamada telefónica y, por otro lado, alguien que haga los esfuerzos de comunicación, de posicionamiento orgánico y de métricas, principalmente.
Porque al final si no mides no puedes mejorar, y si no mides mejor no hagas nada, porque estas perdiendo tu tiempo, cien por ciento.
Entonces, hacia ese enfoque los emprendedores y las empresas deberían de considerar que un punto onlineo digital requiere el mismo esfuerzo, dinero y dedicación que un punto offline.