TERGUM, a la vanguardia en nearshoring
16 de abril de 2024
Tiempo de lectura: 3 min
-
El Dr. Rafael Lima enfatizó los puntos que las empresas deberán considerar para aprovechar la ola del nearshoring.
Como parte de su compromiso de mantenerse a la vanguardia en materia de modelos económicos y tendencias de negocios, TERGUM tuvo el placer de contar en su podcast con la presencia del Dr. Rafael Lima Fosado, Dr. en Ciencias de los Fiscal y especialista en nearshoring.
Durante la grabación del programa, el doctor describió el panorama actual de México de cara a esta modalidad de negocios, haciendo énfasis en los retos que enfrenta al país para su implementación y los beneficios que podría traer a las empresas mexicanas.
El nearshoring consiste en trasladar las operaciones del lugar de origen a un país cercano, con el fin de optimizar los costos de producción; un modelo que ha dado oportunidades de crecimiento a países en desarrollo y México se ha convertido en un destino ideal para implementarlo, gracias a su ubicación geográfica y riqueza de recursos.
Con la valiosa perspectiva del Dr. Lima, TERGUM reafirma su compromiso por la innovación para posicionarse como una firma líder en la industria y como un aliado estratégico para empresas que buscan sobresalir en un entorno en constante cambio, adaptándose a las demandas del mercado global.
Si quieres conocer más a fondo sobre el fenómeno del nearshoring, te invitamos a escuchar el episodio Prospectivas del Nearshoring en 2024 de TERGUM El Pódcast.
Leer la nota anterior
Leer la siguiente nota
TERGUM, presente en el 2º Encuentro de Negocios de la Industria Automotriz