Pódcast Temporada 2 Episodio 7

EPISODIO 7 | TEMPORADA 2

Afiliación al IMSS: dudas y soluciones

FECHA

16 de mayo de 2024

DURACIÓN

1h 8m

PRESENTA

Marco A. Carreño

Magdiel Martínez

Hostess TERGUM El Pódcast

INVITADOS

Jaime Rafael Valdés Meza

Experto en temas de Seguridad Social

Juan Carlos Torija

Experto en auditorías de Seguridad Social

¿Sabías que tener Seguro Social es un derecho?

En este nuevo episodio, nuestros invitados especializados en seguridad social, Jaime Valdés y Juan Carlos Torija, nos cuentan a detalle sobre la afiliación al IMSS de los trabajadores domésticos y los trabajadores independientes.

En el caso de los trabajadores domésticos, te explicamos cuál es la normativa que deben cumplir los patrones para darlos de alta ante el Seguro Social, las repercusiones que podrían surgir si no lo hacen adecuadamente y las modalidades con las cuales los pueden registrar, dependiendo de las labores a realizar y el riesgo de trabajo.

En lo que respecta a los trabajadores independientes, explicamos cómo pueden darse de alta ante el Seguro Social, el tipo de modalidad que más les conviene y los riesgos que se podrían presentar al no estar dados de alta en el seguro.

¡No te lo pierdas!

SEGMENTOS

EPISODIO 7 | TEMPORADA 2

Afiliación al IMSS: dudas y soluciones

SEGMENTO 1: Resistencia a no afiliar a personas trabajadoras del hogar

JUAN CARLOS TORIJA:Sigue una resistencia patronal.

Sí es importante, ¿por qué? Porque no quieren ser patrones, quieren mantenerse y seguir en el anonimato. ¿Por qué? Porque sí intervienen cuestiones fiscales.

Uno de los trámites es que sí tengas que estar dado de alta con tu situación fiscal. Nos piden la CURP, nos piden el RFC.

Entonces, si no tenemos esos requisitos, la página para hacer el trámite, que es muy sencillo y muy fácil, no nos va a dejar seguir.

¿Qué pasa? Pues ya estás identificado ante el SAT que eres patrón, que tienes un empleado doméstico, y si tienes un empleado doméstico, puedes tener una situación económica diferente a lo que estás declarando actualmente.

SEGMENTO 2: Obligatoriedad de afiliar al IMSS a trabajadores domésticos

JAIME VALDÉS: La Ley Federal del Trabajo dice: "oye, no pueden tener menos derecho que el resto de los trabajadores al Seguro Social".

Entonces hay artículo expreso en la Ley de Seguro Social y en el reglamento de afiliación que establece que tantos patrones tenga el trabajador, tantos patrones deben afiliarlo a la Seguridad Social, hasta el límite de 25 veces salario mínimo.

Entonces, si esta persona, como bien dices, el lunes va contigo a la oficina, el martes limpia la oficina de Juan Carlos, el miércoles, etc., y el sábado y domingo pues va a casas particulares, pues todos tendremos la obligación de darlo de alta. Aquí no hay vuelta de hoja, esa es una obligación patronal.

SEGMENTO 3: Se debe tener un contrato laboral con el trabajador doméstico

JUAN CARLOS TORIJA: Se debe de tener un contrato laboral.

De hecho, si tú vas al Instituto a darte de alta de manera presencial, te van a solicitar el contrato laboral, en donde va a decir qué horas, tiempo determinado, etc.

En el sistema sólo pide día, pero si en tu contrato viene el horario, pues es el horario que te va a respaldar la seguridad social.

Si tú te das de alta todos los domingos, va la empleada doméstica y sufres un accidente el lunes, y vas al Instituto, el Instituto no te va a recibir, no te va a respaldar en la cuestión médica, porque tú no estabas cotizando ese día.

Por eso el calendario es importante y el contrato laboral para que también respaldes los horarios.

SEGMENTO 4: La Seguridad Social es un derecho

JAIME VALDÉS: Si hay una persona que tiene 20 años trabajando en casa, pues evidentemente no tengo por qué pagar 20 años de seguridad social.

Esto es a partir de que nace la obligación, pero sí se tiene que hacer. Y además aclaro, la seguridad social, aparte de que es irrenunciable para el trabajador, es imprescriptible.

Entonces puede ser que una persona que trabajó, hasta el día de hoy, en un hogar, y que le dijeron gracias, pues ella mañana puede ir al Seguro Social, quejarse y decir "oye, trabajé tantos años con este patrón y nunca me dio de alta en el Seguro Social".

No prescribe su derecho y el Seguro Social, aunque hay figuras que conoce perfectamente Juan Carlos de la prescripción y la caducidad, pues no operan en este sentido porque se trata de seguridad social, que es un derecho humano.