Día de las Madres: oportunidad para fortalecer entornos laborales más justos y humanos

Día de las Madres: oportunidad para fortalecer entornos laborales más justos y humanos

10/mayo/2025 | Por: Redacción TERGUM

El Día de las Madres es una fecha significativa no solo para celebrar, sino también para reflexionar sobre el papel de las mujeres que combinan su vida profesional con la maternidad.

En el entorno laboral actual, reconocer su esfuerzo y visibilizar los retos que enfrentan resulta fundamental para avanzar hacia organizaciones más equitativas e incluyentes.

De acuerdo con el estudio Estadísticas a propósito del Día de la Madre del INEGI, en México hay alrededor de 38.5 millones de mujeres con hijos. De ellas, el 64.4 % participa en el ámbito laboral y 3 de cada 10 son jefas de familia. Esta realidad pone de relieve su rol determinante en la economía, pero también las condiciones desiguales que muchas veces enfrentan.

En México hay alrededor de 38.5 millones de mujeres con hijos. De ellas, el 64.4 % participa en el ámbito laboral.

Estudios del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) muestran que las mujeres dedican, en promedio, hasta 40 horas semanales a labores domésticas y de cuidado no remuneradas, mientras que los hombres dedican 15.9 horas. Este desequilibrio representa un reto estructural que afecta su desarrollo profesional y su bienestar integral.

Contexto nacional: desafíos persistentes

Pese a los avances legislativos, el contexto mexicano aún presenta obstáculos para la conciliación entre la vida familiar y el trabajo:

  • En 2019 se suspendió el programa de subsidio a estancias infantiles.
  • La licencia de maternidad en México es una de las más cortas de América Latina (12 semanas).
  • La licencia de paternidad es de apenas 5 días.
  • Persisten prácticas de discriminación laboral hacia mujeres embarazadas o con hijos pequeños.
  • El 54.1 % de las madres no puede acceder al empleo formal por falta de redes de cuidado.
  • Solo el 46.7 % de las mujeres participa activamente en la economía, frente al 75.1 % de los hombres.

Estos datos refuerzan la necesidad de generar condiciones más justas y sostenibles tanto desde las políticas públicas como desde el ámbito empresarial.

Pese a los avances legislativos, el contexto mexicano aún presenta obstáculos para la conciliación entre la vida familiar y el trabajo

Hacia mejores prácticas: ejemplos internacionales

En distintos países se han implementado acciones que favorecen el equilibrio entre lo laboral y lo familiar:

bandera de suecia

SUECIA

16 meses de licencia parental remunerada, compartida entre ambos progenitores.


bandera de noruega

NORUEGA

Horarios flexibles y beneficios para quienes cuidan menores o personas dependientes.


bandera de Finlandia

FINLANDIA

105 días de licencia de maternidad con el 80 % del salario.


bandera de Rumania

RUMANIA

Hasta dos años de licencia con el 85 % del ingreso base.


Otros países como Portugal, Islandia y Dinamarca también destacan por ofrecer guarderías, centros de cuidado, seguros sociales y esquemas laborales adaptables a las realidades familiares.

Un compromiso institucional en evolución

En el sector privado existe un área de oportunidad para impulsar políticas laborales más sensibles y funcionales que fortalezcan la permanencia y el crecimiento profesional de las madres trabajadoras.

En TERGUM reconocemos la importancia de estas transformaciones, acompañando a las organizaciones en la implementación de ajustes normativos, políticas internas y buenas prácticas que fortalezcan su competitividad y proyecten un liderazgo responsable.

existe un área de oportunidad para impulsar políticas laborales más sensibles y funcionales

ENLACES DE INTERÉS